El Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica Acuícola Privado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (CITEacuícola UPCH), tiene como objetivo contribuir al fortalecimiento del sector acuícola y pesquero. Para ello busca intensificar el desarrollo de actividades de investigación básica y aplicada, innovación y transferencia tecnológica, que permitirán incrementar la competitividad de las empresas y la mejora de la calidad de vida de las comunidades dedicadas a la pesca y acuicultura. Asimismo, busca brindar servicios altamente especializados en el control de calidad e inocuidad de los recursos hidrobiológicos y sus derivados, para contribuir a impulsar la comercialización nacional e internacional de los mismos. Todo ello contribuirá a consolidar al CITEacuícola UPCH como un centro de referencia nacional e internacional autosostenible.
En el marco de los Convenios de Desempeño desarrollados con fondos provenientes del Ministerio de la producción a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) y de la UPCH por un monto de S/. 8,277,683.20 soles, el CITEacuícola UPCH ha obtenido diversos logros. Entre ellos se incluye el desarrollo de 8 proyectos de I+D+i, que abarcan diversos aspectos de la cadena de valor, desde la caracterización de las actividades de pesca y acuicultura en la zona norte del país, hasta la implementación de prototipos para la mejora de la productividad de la actividad pesquera y acuícola. Entre estos últimos tenemos el desarrollo e implementación de a) Cámaras Insuladas con Sistema de Refrigeración que funciona con Energía Solar en embarcaciones de pescadores artesanales, b) Módulos de Aclimatación de especies nativas de la zona norte entre las que se encuentra la Lisa (Muguil cephalus), el Langostino (Litopenaeus vannamei), c) un Laboratorio Móvil (Hatchery Móvil) para la producción de semilla de concha de abanico (Argopecten purpuratus,). El CITEacuicola UPCH ha avanzado además en el equipamiento de sus instalaciones de su sede en Quebrada Verde, Piura, para el desarrollo de capacitación, transferencia tecnológica e investigación en acuicultura.
Otro de los logros alcanzados es la implementación del Laboratorio de Control de Calidad y Seguridad Alimentaria (LaCCSA), que actualmente se encuentra finalizando el proceso de acreditación ante INACAL. Para ello se ha aplicado a pruebas de laboratorio del Programa de Evaluación de Laboratorios Analíticos de la Universidad de Wageningen-Netherlands de Holanda (WEPAL, por sus siglas en ingles), con ensayos de aptitud para laboratorios de análisis de biotoxinas marinas a nivel internacional, habiendo obtenido el 2do lugar en el ranking internacional de los 39 laboratorios participantes a nivel mundial.
Los logros alcanzados a la fecha nos permiten tener participación protagónica en distintas instancias gubernamentales, mesas de trabajo, comités y grupos técnicos, de relevancia a nivel nacional para el sector de pesca y acuicultura. Asimismo, nos ha permitido hacernos obtener por dos años consecutivos, el reconocimiento de la Asociación de Exportadores (ADEX) como un centro que contribuye con la sostenibilidad del sector y como organismo con producción científica relevante, lo que se refleja en 17 convenios firmados con distintos actores de este sector y un artículo científico publicado en la revista internacional Ocean & Coastal Management.