La Unidad de Enfermedades Emergentes y Cambio Climático fue creada el 24 de noviembre del 2015 en la Facultad de Salud Pública y Administración. En Lima cuenta con un equipo multidisciplinario de 22 profesionales con grado doctoral, nivel de maestría y estudiantes de pregrado, y con un laboratorio en el LID, Emerge-lab en el ambiente 412. En Piura, el equipo se compone de 16 colaboradores además de un laboratorio en la Universidad Nacional de Piura. Y, en Iquitos trabaja un equipo de 15 personas en el Centro de Investigaciones de Recursos Naturales de la Amazonía de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Emerge cuenta con siete líneas prioritarias de investigación, la línea de epidemiología de las arbovirosis comprende investigación cualitativa sobre percepciones del riesgo del Zika, identificación de arbovirosis en varias regiones del país y colaboración en estudios de alfavirus zoonóticos y riesgo de transmisión de DENV. En la línea de epidemiología de patógenos emergentes, trabajamos en la identificación de arbovirus en mosquitos vectores y del virus Madariaga en Panamá, así como colaboración activa en estudios de detección de ADN de Bartonella bacilliformis en Lutzomyia maranonensis e identificación de hábitos alimenticios de mosquitos potenciales vectores de arbovirus.
En la línea de enfermedades metaxénicas trabajamos en un estudio sobre el movimiento de personas sintomáticas y asintomáticas con malaria, en la detección de malaria zoonótica en primates no humanos e identificación de rikettsias en garrapatas, asimismo existen colaboraciones en estudios de tripanosomiasis zoonótica, Leishmania en flebotominos infectados naturalmente y Bartonella bacilliformis en garrapatas. En la línea de co-infecciones tropicales emergentes en personas que viven con VIH se viene evaluando la incidencia de malaria y la prevalencia del virus de la encefalitis equina venezolana y del virus Madariaga. También se distingue la participación de Emerge en estudios puntuales como evaluación de positividad de ovitrampas que evidencia la presencia de Ae. aegypti, en colaboración con varias DIRESAs, y un estudio colaborativo sobre exposición a mercurio y desarrollo infantil en la población Matsigenka. La cuarta línea sobre impacto del clima y cambio climático, se trabaja en conocer las percepciones relacionadas al capital social, estrés post-traumático y seguridad alimentaria en situaciones post-desastres, también trabajamos en la evaluación de niveles de nutrición en niños nacidos antes, durante y después del Fenómeno del Niño, y en la determinación de metales pesado pre y post El Niño. Emerge también ha tenido contribuciones importantes a la evaluación de programas como la Iniciativa Amazónica contra la Malaria, Fondo de Estímulo al Desempeño, análisis situacional de políticas públicas relacionadas a la adolescencia y la juventud en el Perú 2016-27. Finalmente, Emerge se involucra permanentemente en actividades de capacitación ofreciendo programas de Maestría y Doctorado en Investigación Epidemiológica, cursos internacionales de Epidemiología de Campo e Investigación de Brotes y la Academia de Liderazgo en Salud Global. Asimismo ha liderado la organización del diplomado de Formación de Competencias en Investigación para Docentes.
En resumen, Emerge desarrolla proyectos de investigación científica, colabora en la evaluación de programas y promueve actividades de capacitación constantemente.