En la actualidad existen iniciativas a nivel global que marcan tendencias y generan líneas de desarrollo e investigación, tales como el acuerdo de Paris o los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Estas iniciativas presentan un escenario en el cual las diferentes acciones locales se unen para responder a una meta, la cual a su vez responde al beneficio del planeta. Esta nueva visión intenta mejorar el bienestar humano a través del uso de la tecnología, la conservación de los recursos naturales y los espacios naturales, las políticas públicas, las inversiones económicas y las iniciativas sociales específicas. De esta manera, esta nueva visión, integra visiones locales y regionales, llegando incluso a una escala global, de ahí el nombre de salud planetaria. El calentamiento global, la acidificación de los océanos, la migración de las poblaciones humanas son situaciones que tienen un impacto a escala global y la visión de salud planetaria busca alinear esfuerzos con el fin de aminorar las posibles repercusiones en las relaciones entre el ser humano y el uso de los recursos naturales, así como en las relaciones entre la salud ambiental, animal y humana. Desde la UPCH, con la colaboración de varias unidades de investigación, estamos aplicando este enfoque; a continuación presentamos algunos puntos clave, nuestras líneas de investigación, nuestros procesos de innovación, nuestras estrategias de comunicación y servicios que brindamos a diferentes actores.