Clima, Paleoambientes y Biodiversidad en sistemas marinos y acuático-continentales.

Resumen del Video

Evaluar el cambio climático actual y sus impactos requiere un conocimiento del rango de la variabilidad climática natural, sus mecanismos, y de la sensibilidad de los ecosistemas. El objetivo de esta nueva línea de investigación de la UPCH, financiada por el programa Magnet del Fondecyt, es evaluar los riesgos futuros asociados al cambio climático a partir de la observación de eventos climáticos pasados y sus relaciones con la biodiversidad en escalas temporales que van desde los últimas décadas hasta varios millones de años. La línea se divide en varios proyectos enfocados en el sistema físico y biológico de Humboldt en la costa peruana, en el altiplano y la Amazonia, y apoya a siete proyectos de tesis de la maestría de Ciencias del Mar. Para reconstruir las condiciones paleoambientales, usamos archivos naturales como sedimentos marinos y lacustres, fósiles de vertebrados, invertebrados (moluscos) o microfósiles (polen, foraminíferos, diatomeas), así como su  composición geoquímica.

Esta línea de investigación proporciona el conocimiento básico necesario para diseñar nuevas estrategias de desarrollo sostenible que se implementan en la costa norte, teniendo como base  el CIDIS de la UPCH. Presentamos aquí la estructura de la línea de investigación, sus objetivos,  y una selección de los principales avances a la fecha.