Los foraminíferos planctónicos (FP) son altamente sensibles a la variabilidad de temperatura y salinidad. Por ello son considerados fieles indicadores de masas de agua. Además, al estar su testa compuesta de carbonato de calcio son susceptibles a cambios en el pH oceánico ocasionado por el incremento del CO2 atmosférico. Así su evaluación está asociada al estudio del cambio climático (tanto en el presente como en el pasado) en relación al calentamiento del océano, la acidificación, etc. Es por ello que el estudio de las comunidades de FP en relación a la variabilidad oceanográfica cobra importancia.
El mar peruano es vulnerable a cambios atmosféricos y oceanográficos asociados a la oscilación El Niño Oscilación Sur (ENSO). De igual manera presenta un volumen bastante extenso de aguas anóxicas y ácidas asociadas a productividad y remineralización de la materia orgánica (Zona de Mínima de Oxígeno - ZMO). En este contexto, es relevante la búsqueda de indicadores oceanográficos para el mejor entendimiento de las variaciones ambientales. Por lo tanto, se propone como objetivo principal determinar especies de FP indicadoras de masas de agua en el norte y centro de Perú donde la variabilidad oceanográfica asociada al ENSO es alta y la ZMO está presente.
Se plantea un monitoreo bimestral donde se estudiarán los parámetros comunitarios de los FP en transectos de Paita, Chicama y Callao. Se evaluará la distribución vertical y espacial, así como su variación temporal en relación a la temperatura y salinidad. Esto será complementado con análisis geoquímicos (Mg/Ca) e isotópicos (O18) en la calcita de especies representativas. Con este estudio determinaremos especies indicadoras de masas de aguas frías y cálidas que puedan aplicarse a estudios paleoceanográficos. Asimismo, este estudio representa la primera evaluación ecológica de FP vivos en Perú.