Las amebas de vida libre son eucariotas que habitan muchos ambientes. Estas amebas son microorganismos aerobios y muy activos, además son consumidores de bacterias, levaduras y otros eucariotas. Existen más de 400 especies de amebas de vida libre, de las cuales, algunas pueden potencialmente causar infección en humanos y animales. Tres especies más frecuentemente reportadas en humanos, las dos primeras son: Acanthamoeba sp. (T-4) y Balamuthia mandrillaris. Estas amebas son responsables de cuadros de meningoencefalitis con una letalidad > 98%. La tercera ameba es: Naegleria fowleri, conocida como la “ameba come cerebro”. Aunque todas son neurotrópicas, Naegleria fowleri es la única que no produce lesión cutánea e infecta directamente al cerebro del hospedero matando al paciente en 5- 7 días. El número de casos de meningitis por amebas de vida libre se ha ido incrementando en los últimos años. Perú no es la excepción, además hemos podido detectar varios casos en la costa norte de Perú. La ameba más prevalente en nuestro país aparentemente es la Balamuthia mandrillaris. Sin embargo, nosotros creemos que existe sub-registro de casos de Naegleria fowleri, Acanthamoeba y otras amebas no patógenas pero que actúan como vectores pasivos de varios otros patógenos. Estos hospederos pasivos albergarían varios otros microorganismos, entre ellas bacterias, levaduras y virus. Muchas bacterias han sido halladas en especies de Acanthamoeba sp, así como una considerable cantidad de ensayos de laboratorio demuestran la capacidad de algunas bacterias en crecer y permanecer viables en las vacuolas y/o citoplasma de estas amebas de vida libre.