El conocimiento científico de la entomofagia en el Perú es escaso. A nivel popular, los insectos más reportados como fuente de alimentos para el humano son el coleóptero de la especie Rhynchophorus palmarum, cuyo nombre vernacular es “Suri”, y las hormigas sexuadas del genero Atta sp. conocidas como “Mamako” o “Siqui Sapa”.
Nuestro grupo apoyado por Ciencia Activa a través del Círculo de Investigación “Biodiversidad y Gastronomía” decidió trabajar sobre el conocimiento tradicional de la comunidad campesina de Rumicallpa de la Región de San Martín después de obtener el permiso del SERFOR y el consentimiento informado de la comunidad. El trabajo de campo nos ha permitido conocer el uso de la larva nombrada “Curo”. Esta larva es la forma juvenil de un coleóptero de los géneros Pachymerus sp y/o Caryobruchus sp que parasita las frutas de la Palmera Shapaja (genero Attalea). La larva se consume cruda o asada y pose un sabor muy delicado. El chef Palmiro Ocampo, miembro de nuestro grupo de investigación, preparó recetas específicas que fueron presentadas durante EPICAH.