Se presentaran los estudios más relevantes desarrollados en el Laboratorio de Salud Sexual, componente de la Unidad de Salud, Sexualidad y Desarrollo humano, ahora convertido en el Centro de Investigación Interdisciplinaria en Sexualidad, SIDA y Sociedad.
Cpol fue un ensayo clínico a nivel comunitario, que requería la identificación y entrenamiento de líderes de opinión comunitarios para brindar información sobre prevención Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y VIH. El estudio recluto a hombres y mujeres que vivían en barrios urbano-marginales de 3 ciudades de la costa del Perú e incluyo 3 mediciones (reclutamiento, a los 12 y 24 meses). Durante Cpol, se inauguró el Laboratorio de Salud Sexual, teniendo como primer coordinador al Dr. Segundo León.
Cpos es el segundo estudio presentado. Se llevó a cabo en diferentes zonas de Lima Metropolitana y Lima provincias en Hombres que tienen Sexo con Hombres (HSH). Fue un ensayo clínico que evaluó la intervención de una combinación estructural a nivel comunitario que incluyo un diseño factorial de componentes comunitarios y biomédicos.
Picasso fue un estudio longitudinal en HSH con alto riesgo de adquirir sífilis para evaluar la relación huésped-hospedero, describiendo los genotipos circulantes de T. pallidum, las características medio-ambientales y características del hospedero. En simultáneo, se evaluaron diversas plataformas para diagnóstico de sífilis y VIH.
Finalmente, el estudio ImPrEP, evalúa la implementación de dispensación de Profilaxis Pre-Exposición en HSH y mujeres Transgénero que acuden a servicios de salud públicos en diferentes ciudades de Perú.