El programa de centros de excelencia para la investigación en malaria, ICEMR (por su nombre en inglés, International Center of Excellence for Malaria Research) fue creado en Julio de 2010 por iniciativa del Instituto Nacional de Salud (NIH) de los Estados Unidos con el objetivo de establecer una red global de centros de investigación interdisciplinarios en zonas donde la malaria es endémica. Los ICEMR proveen conocimiento, herramientas y estrategias basadas en la evidencia para apoyar a investigadores trabajando en distintas áreas, y especialmente a quienes trabajan en instituciones gubernamentales y de la salud.
EL ICEMR de la Amazonía compuesto por diversas instituciones de Perú, Brasil y Estados Unidos, es el único centro en la región de las Américas y fue establecido originalmente en el año 2010 para explorar cómo la baja transmisión de la malaria principalmente por Plasmodium vivax era mantenida en la región amazónica. A partir de la renovación del programa en 2017 y tomando en cuenta la resurgencia de P. falciparum y los conocimientos adquiridos durante la primera fase, el centro toma una nueva dirección enfocándose en cómo aplicar de manera integrada datos de epidemiología, ecología de vectores, biología de la transmisión y marcadores inmunológicos para contribuir a los esfuerzos regionales hacia la eliminación de la malaria en la Amazonía.
El centro está estructurado en tres proyectos que se interrelacionan entre sí para estudiar la dinámica de transmisión de la enfermedad desde diferentes aspectos. El proyecto 1 se enfoca en la epidemiología de la malaria y toma varios enfoques multidisciplinarios para estudiar distintos patrones de transmisión usando análisis sociodemográficos, epidemiología molecular, genómica, y modelación matemática para integrar los 3 proyectos del ICEMR, que incluyen además, el proyecto 2, el cual se enfoca en la ecología de vectores y la biología de la transmisión con énfasis particular en Anopheles darlingi, y el proyecto 3, que busca entender los mecanismos inmunológicos que gobiernan la parasitemia asintomática y en el descubrimiento de biomarcadores asociados a dicha inmunidad clínica.
El objetivo a largo plazo es desarrollar nuevas estrategias de eliminación de la malaria para ser desplegadas en la Amazonia, pero con amplio potencial de uso a otras regiones endémicas para la enfermedad. El centro, por lo tanto, propone un acercamiento exhaustivo a la investigación en malaria en la Amazonía Peruana, el cual será usado para informar al Ministerio de Salud y otras instituciones relevantes en el desarrollo de políticas de eliminación de malaria basados en evidencia científica.