Tesis: Asociación entre horas de sueño y obesidad: Estudio transversal en niños de cuatro países en vías de desarrollo

Resumen del Video

La obesidad en niños y adolescentes es un problema de salud pública, cuyos determinantes deben ser dilucidados para encontrar maneras de prevenirla. La duración del sueño es una variable de salud que puede ser modificada. Hay evidencia que señala que dormir poco está asociado a mayor riesgo de obesidad en niños, independientemente de la edad pero en mayor magnitud en varones. Desarrollamos un estudio de análisis transversal en niños de ~8 años de edad utilizando datos de Niños del Milenio (Perú, Vietnam, India, Etiopia). La variable desenlace fue IMC, sobrepeso y obesidad. La variable exposición fue horas de sueño en la noche (reportado por los padres).
La frecuencia de sobrepeso varió de 0.5% (Etiopia) a 15.8% (Perú); la frecuencia de dormir poco ( < 10 horas) fue desde 41.6% (Perú) a 63.5% (India). Los análisis de inferencia fueron realizados solo con Perú porque las frecuencias de sobrepeso y obesidad en los otros países fueron bajas. Utilizando un modelo lineal ajustado, se encontró que a más horas de sueño el IMC disminuía: -0.19 (95% IC: -0.31; -0.07). Cuando la variable desenlace fue sobrepeso, el sexo del niño se comportó como modificador de efecto (p=0.030); esto no ocurrió en obesidad (p=0.533). Utilizando modelos lineales generalizados de la familia Poisson, no hubo asociación entre dormir poco y sobrepeso u obesidad habiendo ajustado por posibles confusores. Sin embargo, cuando solo se incluyeron variables propias del niño (ej., peso al nacer) sí se encontró una asociación positiva: PR=1.49 (95% IC: 1.03-2.14). La fuerza de asociación desapareció cuando solo se incluyeron variables del entorno del niño (ej. educación de los padres). En niños Peruanos en edad escolar, la asociación entre poco sueño y obesidad para ser independiente de otras características del niño, pero no así de características del ambiente del niño.

Sign in

Sign Up

Forgotten Password