Conevid: De estudios multicéntricos a estudios centrados en personas, experiencia de los últimos 5 años.

Resumen del Video

La Unidad de Conocimiento y Evidencia – Conevid tiene aprox. 8 años desde su fundación, y comenzó como una iniciativa entre alumnos de medicina, bajo la mentoria del Dr. German Málaga, participando en estudios multicéntricos. Actualmente, el estudio BRIDGE, es un ensayo clínico aleatorizado multicéntrico por conglomerados realizado entre los años 2013 y 2018, que estudia la implementación de prácticas basadas en evidencia para el tratamiento agudo de ACV isquémico.  En Perú, participaron emergencias de 4 hospitales de Lima. Tiene dos fases, la fase 1 de observación y registro de la práctica habitual y la fase 2 del ensayo clínico aleatorizado en el que se comparó la práctica habitual y la intervención basada en las guías para tratamiento agudo del ACV isquémico en un servicio de emergencia. El desenlace primario es un score compuesto de adherencia a las estrategias basadas en la evidencia en las primeras 48 horas y al alta (que incluyó: prescripción de los agentes antitrombóticos, Rt-PA, tiempo puerta aguja < 60 min, profilaxis TVP, tamizaje de disfagia, trat. Estatinas, antitrombotico al alta, anticoagulantes para fibrilación auricular o flutter, evaluación para rehabilitación y educación del paciente para dejar de fumar). Para la fase 1, se incluyeron 4 hospitales de Lima, el hospital Guillermo Almenara (n=9), Hospital Sabogal Sologuren (n=20), Hospital Central de la Fuerza Aérea (n=6) y el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati (n=11). El desenlace primario del score de adherencia para la fase 1 fue de 63%, 78%, 50% y 62.9% respectivamente. Para la fase 2, solo fue aleatorizado para la intervención el hospital Rebagliati y presentó un score de adherencia en 38.4 %. No se tiene todavía el análisis completo de la data, sin embargo se sospecha que las barreras debido a problemas administrativos con la emergencia del mencionado hospital influyeron en la disminución del score.

Posterior a los estudios multicentricos, hemos empezado un estudio desde fines del año pasado para exploración de las barreras de acceso a los sistemas de salud en los pacientes con diabetes mellitus e hipertensión. Es un estudio de dos fases, una fase inicial cualitativa donde se entrevistaron  a 20 pacientes con DM2 y/o HTA para la exploración de barreas y luego una segunda fase cuantitativa con cuestionarios en donde recopilara información sobre aseguramiento, distancia a hospital y centros de salud, comorbilidades, etc.

Finalmente, tenemos en proyectos estudios de intervención y en tecnologías de la salud, específicamente un estudio piloto para prescripción de actividad física en personas con sobrepeso y obesidad y un estudio mediante el uso de impresión 3D de plantillas para personas con diabetes. Ambos con financiamiento y en curso.

Sign in

Sign Up

Forgotten Password