Avances y nuevos retos de Biología Molecular en Medicina Veterinaria

Resumen del Video

Los parásitos zoonóticos transmitidos por peces son de gran preocupación en la salud pública y socioeconomía, Anisakis simplex es una de las especies de importancia asociadas a la infección humana. Las larvas mueren a temperaturas mayores de 60°C o -20°C. Sin embargo, los alérgenos son altamente resistentes, y la detección del nematodo se dificulta por la transformación de los alimentos en el proceso de enlatado. Los métodos de detección utilizados en el país son las pruebas físico sensoriales y el método de transiluminación ambos de baja sensibilidad y dependen de la habilidad del analista para la detección. El PCR en tiempo real es un método altamente sensible y específico que permite detectar ADN degradado con alta confiabilidad. El presente estudio tuvo por objetivo validar un qPCR para la detección de Anisakis spp. en conservas de caballa, bonito y atún, así como evaluar la prevalencia del nematodo en las conservas comercializadas en el país. Se tomaron muestras de 30 individuos de caballa, bonito, jurel y perico para el aislamiento del parásito, identificación morfo–anatómica y molecular utilizando el marcador molecular COX2. Las muestras fueron secuenciadas e identificadas como A. simplex. Se evaluaron 3 kits de extracción, obteniendo una mayor concentración y pureza de DNA con el protocolo de extracción para fragmentos pequeños de DNeasy Mericon Food kit (QIAGEN, Alemania). El qPCR fue 100% sensible y específico con un límite de detección de 0.000124 ng/µl de copias genómicas de DNA. Se evaluaron 50 latas de bonito, 74 latas de caballa y 1320 latas de atún, se encontró la presencia de ADN de A. Simplex en latas de caballa (5.40%) y atún (0.22%). El método validado demuestra ser eficaz y puede ser utilizado para el monitoreo de conservas o control por las empresas comercializadoras.

Sign in

Sign Up

Forgotten Password