Avances en el desarrollo de cementos de silicato: Uso del cemento Portland blanco peruano.

Ponente:

Leyla Delgado Cotrina
Docente en el área Odontología Restauradora/Biomateriales, Jefe del Laboratorio de materiales dentales, coordinadora de los Programas de maestría de Estomatología.

Resumen

Los cementos basados en silicato comúnmente son utilizados en la regeneración pulpar y la reparación de tejido duro. Está compuesto principalmente por silicato dicálcico y tricálcico. Luego de mezclarse con agua se produce Ca(OH)2 e hidrato de silicato de calcio, formándose un gel coloidal pegajoso que se solidifica sobre una estructura dura. Debido a sus propiedades antimicrobianas, pH alcalino, adaptación marginal, biocompatibilidad, capacidad de regeneración ósea, cicatrización de tejidos, formación de barrera dentinaria, estabilidad dimensional y tolerancia a la humedad, es utilizado en tratamientos de perforaciones radiculares, recubrimiento pulpar, pulpotomía, sellado de perforaciones radiculares, resorción interna y externa, apexificación y relleno del extremo radicular en cirugía endodóntica. A pesar de poseer excelentes propiedades presenta dificultad de manipulación, elevado tiempo de trabajo y alto costo.
El Agregado de Trióxido Mineral (MTA) es un tipo de cemento de silicato compuesto de Cemento Portland (80%) y óxido de bismuto (20%), siendo este último el responsable de la radiopacidad del material. El Cemento Portland tipo I (CP), un material frecuentemente utilizado en ingeniería civil, presenta similares propiedades químicas que el MTA. En el mercado peruano se comercializan diferentes tipos de CP los cuales se clasifican de acuerdo a los aditivos que contienen. Por otro lado, la nanotecnología ha permitido producir materiales dentales, incorporando partículas a nanoescala (SiO2, TiO2 y Al2O3), con mejores propiedades físico-químicas. El tamaño de partícula influye directamente en el tiempo de fraguado del MTA y del PC siendo que a un menor tamaño de partícula provee de menor tiempo de fraguado y se alcanza mayor resistencia compresiva. Contemplando mejoras que se pueden desarrollar en este tipo de materiales dentales para un mejor desempeño clínico y con perspectivas de desarrollar una industria peruana es que se está buscando nuevos desarrollos en el cemento Portland blanco peruano para uso Odontológico.